EL HELICÓPTERO ANTIINCENDIOS DE IBIZA YA ESTÁ OPERATIVO

Los helicópteros de Ibiza avanzan un mes su operatividad. También hay 1 avión de carga en tierra; 6 lugares de vigilancia; 1 unidad de vigilancia móvil; 2 brigadas terrestres y 2 autobombas.
Concretamente, Ibiza ya cuenta, desde el pasado 1 de abril, con un helicóptero ligero mono turbina, cuando hasta este año este aparato se incorporaba al servicio el 1 de mayo. Por tanto, su disponibilidad se ha adelantado un mes.

De esta forma, el operativo de este año de extinción de incendios forestales en las Islas Baleares para la época de mayor peligro (1 de mayo-15 de octubre) es el siguiente:
-26 lugares de vigilancia (18 en Mallorca, 6 en Ibiza y 2 en Menorca).
-10 unidades de vigilancia móvil (6 en Mallorca, 2 en Menorca, 1 en Ibiza y 1 en Formentera).
-Una unidad de vigilancia aérea.
-En la base de Son Bonet (Mallorca), 2 aviones de carga en tierra, 1 helicóptero mediano biturbina y 1 avión de coordinación y observación.
-En la base de Betlem (Mallorca), 1 helicóptero mediano biturbina.
-En la base de Pollença (Mallorca), 1 avión anfibio Canadair.
–En el aeropuerto de Ibiza, 1 avión de carga en tierra y 1 helicóptero ligero monoturbina
-En la base de Ciutadella (Menorca), 1 helicópter ligero monoturbina.
-7 brigadas terrestres (4 en Mallorca, 2 en las Pitiusas y 1 en Menorca).
-2 brigadas helitransportadas (intercambiables entre islas).
-6 autobombas (3 en Mallorca, 2 en las Pitiusas y 1 en Menorca).
-Personal técnico y de apoyo (comunicaciones, coordinación, técnicos, agentes de Medio Ambiente, capataces, mecánicos, brigadas de trabajos forestales).