EL CARRO DE LOS MUERTOS

‘Carro des morts’ de Sant Rafel
Desde los primeros vehículos funerarios, por caballos y que aparecieron en torno al siglo XVI en Inglaterra hasta hoy, los coches fúnebres han sufrido una transformación importante.
En Sant Rafel se encuentra un “Carro des morts” con más de 80 años, de los pocos que aún se hayan bien restaurados de la isla.
En 2018 el vehículo se restauró con pintura siliconada, para aguantar en la intemperie, de color negro y gris claro. Cuenta con una cubierta chapada en zinc a cuatro aguas con ángulos y remate central torneado.
El origen de estos vehículos especiales se debe a que las poblaciones empezaron a crecer y las Iglesias cada vez estaban más lejos de las casas. Además, empezaron a prohibir el enterramiento de personas dentro de las ciudades.
La carroza fúnebre era el mayor símbolo de enterramiento en el siglo XIX y existían de diversas tipologías según la clase social del finado. Estos carruajes tirados por caballos eran cada vez más sofisticados y con mayor ornamentación porque cumplían una función que iba mucho más allá del propio servicio de traslado del difunto.
George Shilliber fue el creador del primer coche fúnebre, popularmente conocido por su marca: “Shillibeer’s Funeral Coaches”. En el coche podían subirse también los familiares. Fue muy famoso en Europa.
A lo largo de esta época empezaron a utilizarse una serie de elementos que tenían diferentes significados:
Si la persona fallecida pertenecía a la burguesía o a la aristocracia, el vehículo se decoraba con plumas de avestruz. Cuantas más plumas había puestas, más adinerada era la familia.
Cuando el coche era tirado por caballos negros, significaba que el difunto era un hombre. En cambio, cuando el coche era tirado por caballos blancos, significaba que el difunto era una mujer o un hombre soltero.
Fuente: Funesgal. Servicios funerarios
Ibiza-Click.com
EL PORTAL DE CULTURA Y OCIO MÁS VISITADO DE IBIZA
¿Quieres conocer la agenda de cultura y ocio de Ibiza?
#MelqartMedia
#melqart
melq.art
Desde los primeros vehículos funerarios, por caballos y que aparecieron en torno al siglo XVI en Inglaterra hasta hoy, los coches fúnebres han sufrido una transformación importante. En Sant Rafel…